31 ene 2009
30 ene 2009
Poemas de Rafael Rosado Guzmán
máncala ensín piedá.
Viecu terribli sobri tierra húmedu,
escuridá qu`el vientu no allega a anear.
Arriba`l trubón;
cona su jatera d`enquietos
y carrilanos fríos
prevoca burbures.
Comu jumu los árbulis s`alueñan.
Fragmentos qu`aprendin l`azul.
Llende`l boscu,
el sol s`incrusta ena tierrardíu
y agulla la fiebre d`espinas.
Ena muvición que la luz aprendi
la calor cansa los cuerpos sobri la herba.
Sueños/Árbul
Enas letras mas cincías atopas la jaba que no acabildra.
Enos jechos mas tochos, toalles, gurrufallas y rasuros está l`ite del por qué esta sociedá está jecha un coloñu.
Hui l`albiar surtió guapísimu, y remaneció con unas trelumbris y rojanas bien guapas.
29 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (y 8)
Solo s`atanguarin ochu años, dendi entós, pa que tol paisaji brillara con salú y prosperidá. Ondi antañu bía roina, aguañu s`atopaban granjas; las viejas rullegas, engrandáas polas chuvias y las ñevis qu`el boscu atrai, cuerrían otra vegáa. Las sus auguas surtían juentes y regaban alfombras de mienta frescu. Pocu a pocu, los pueblucos revivían. Gentis d`otros lugaris ondi la tierra tién mas caricosti, vinían allí a vivir, apurriendo la su mozandá y muvición. Polas callis, un s`atopaba con hombris y mojeres vivos, mozos y mozas qu`espenzaban a reyir y qu`arrecuperarin el taste polas cambalúas. Si cuntábamos la población anterior, enreconocibli abora que gozaba de cierta hallaera, mas de diezmil presonas dibían en parti la su felicidá a Elzeard Bouffier.
En tóa manera, cuandu cavilo naquel hombri armáu namás que col su untu y el su aler, capaz de jacer surdir del desiertu esa tierra de Canaan, convénzome de qu`a pesar de tóu, la humanidá es almirabli. Cuandu arrecostruyo l`arrebataora grandeza d`espíritu y la tasuguez y benevolencia atanguáas pa surtir aquel frutu, m`anaga un respetu ensín lintis por aquel hombri revieju y analfabetu, un ser que completó una tarea dina d`un dios.
Elzeard Bouffier morrió seglementi nel hespiciu de Banon en 1.947.
28 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (7)
L `autobús dejome`n Vergóns. En 1.913 esti pueblucu de diez u doci casas tinía tres vecinos, creaturas angu atrasáas que cuasi s`odiaban una a la otra, susistiendo d`apañar alimalis con trampas, prósimas a las condicionis del hombri primitivu. Tolos alredoris eran un jurtigal que serpenteaban polos casaris. La su condición era desasperanzaora, y una situación asína ralamenti predispón a la virtú.
Tóu cambeó, inclusen l`airi. En tal de los vientos ensuchos y aspros que solían sullar, aguañu bía un oral suavi y arrescendienti. Un burbur comu d`augua vinía de la montaña. Era`l son del airi nel boscu; peru mas apasmanti era ascuchar l`auténticu son del augua moviéndose enas rullegas y llaráos. Vi que costruerin una juenti que manaba con alegri burbur, y lo que sorprendiome mas jue que daque presona plantó un tilar a la su vera, un tilar que tindría cuatru años, ya florecíu, comu símbolu enrebatibli de la renacencia.
Amás, Vergóns era l`arresultáu d`esa clas de trabaju qu`atangua asperanza, l`asperanza que tornó. Los casaris y los morios ya no estaban, y cincu casas juerin arrancháas. Abora bia venticincu vecinos. Cuatro d`ellos eran parejas mozas. Las casas nuéas, recién encaláas, taban arrodiáas de güertos ondi medraban vegetalis y floris nun labarientu acaldáu. Repollos y rosas, puerros y floris de lis, apios y radiolos hicían al pueblu halladeru pa vivir.
Sigui...
27 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (6)
Un amigu míu s`alcontraba enti los guardamontis d`esa delegación y le cunté`l misterio. Un día de la seimana derréu juimos a ver a Elzeard Bouffier. Lu atopemos trabajando duru, a unos diez kilómetros d`aondi hézose la especión.
El guardamontis supía valorar las cosas, pos supía cómu caltenese en silenciu. Apurrí a Elzeard los güevos que tinía de dáu. Compartimos la cumía enti los tres y depués pasemos dellas horas en contemplación del paisaji… en soniche…
Ena mesma dirección ena que vinimos, las llenes y vargas estaban encoronáas d`árbolis de seis a siete metros d`altor. Al velas, alcanzábame entá del aspeutu de la tierra en 1.913: una ería… un desiertu, y aguañu, un trabaju cuntinu y posáu, l`airi la montaña frescu y enrobráu, el socoliñe y, sobri tóu, la serenidá d`espíritu, bían otorgáu a esti hombri vieju una salú maravillosa. M`enterrogué cuántos carros de tierra mas diba a encoronar con árbolis.
Enantis de marchase, el mi amigu hezo una sugerencia curta atentu dellos lazos d`árbolis pa los qu`el suelu la zona diba especialmenti bien. No jue insistenti; “Pola güena razón de que Bouffier sabi d`ellu mas que yo” –dijo qué-. Peru, trés andar un ratu y cavilar, añidió: “¡y sabi muchu mas que cualisquier persona, pos descubrió una jorma maravillosa de ser filiz!”.
Jue gracias a esi hombri que no sólu la zona, sino tamién la felicidá de Bouffier tuvo proteición. Dejó tres guardamontis pal trabaju de curiar la biesca, y los apeldó a tener mogura, y repuchar las botellas de vinu, el macizu los cisqueros.
L`únicu perigru seriu aconteció duranti la Sigunda Guerra Mundial. Comu los cochis funcionaban con gasógenu, meyanti generaoris qu`alampaban maera, nunca bía maera enforma. La corta de cajigas espenzó`n 1.940, peru la zona era tan lueña de cualisquier estación de tren que no perigró. El pastor no s`enteraba de náa. Estaba a trenta kilómetros, ensimentando tranquilamenti, esconoceor de la guerra de 1.939, egual qu`ena de 1.914.
26 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (5)
El vientu tamién audó a desparder granas. Y al empar que resurdió l`augua, tamién lo hicierin los salcis, fluncos, práos, jardinis, floris y l`ite pa desistir. Peru la tresformación desenrollose tan pocapocu, que jue asumía ensín causar asombru. Cazaoris trespusiendo la jarba escarceando liebres u jabalinis, notarin nitiamenti el medrar de súpitu d`arbolucos, peru cudaban qu`era un caprichu de la natura. En tóa manera, naidi jue un meticón col trabaju de Elzeard Bouffier. De ser detectáu, tindría genti repucháu. Peru era envisibli. Dengún moraor de los pueblos, ne naidi de l`alministración de la pruvincia maginó una dablura tan manífica y cuntina.
Pa tenir una idea mas nitia d`esti descecional carauter no hai d`olvidar qu`Elzeard trabajó en solidez talmenti, tan atal que cancia la final de la su vida esmanó l`usu de parlar, quizáes porque no atanguaba parlar.
Nel añu 1.933 lu visitó un guardamontis que lu avisó d`una orden pruhibiendo encesar juéu, por miéu a perigrar el medre d`esti boscu natural. Esta era la primer vegáa -dijó`l guardamontis- que vió surdir un boscu despontáneu. Nesi momentu, Bouffier cudaba ensimentar jayas nun sitiu a 12 km. de la su casa, y pa cesiar las güeltas (tinía entós 75 años d`edá), emplanteó costruir una cabaña de piedra nel plantíu. Asina lo hezo al añu derréu.
25 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (4)
Al finar la guerra solo tinía dos cosas: un sustipendiu por la licencia, y un gran anjéu d`alendar airi frescu por un tiempu. Y parezme, que con talmenti esi aquel cuejí otra vegáa`l caminu alanti cancia la “tierra estiel”.
El paisaji no cambeó, pola escontra, detar del casar abandonáu, vi allá lantón una clas d`urbayu gris qu`atotogaba los picos de las montañas comu un sallalinu. El día enantis espencé de súpitu a alcanzame del pastor qu`ensimentaba árbolis. “Diezmil cajigas –cudaba- acupan un astragu rialmenti destensu”. Comu estaba amezáu a ver morrer a hombris asgaya naquellos cincu años, no asperaba atopar a Elzeard Bouffier vivu, especialmente porque a los venti años un tién a los hombris de mas de cincuenta comu presonas viejas hiciéndose pa morrer… Peru no estaba muertu, sino tolo escontrariu: amejaba gran agilidá y claridá; cambeó las sus acupacionis y abora tinía talmenti cuatru güejas, peru pola escontra, un cientu de dujos. Quitó las güejas porque acemangaban los arbolucos. Díjome –y vi por mi mesmu- que la guerra no lu molenzó n`asolutu. Cuntinó plantando árbulis emperturbablementi. Las cajigas de 1.910 tinían entós diez años y eran mas altas que cualisquier de nos. Ofrecían un despetáculu impresionanti. Quedeme buzabiertu, y comu él tampocu parlaba, pasemos el día n`enteru silenciu pol su boscu. Las tres jazas midían onci kilómetros de largu y tres d`anchu. Al alcanzame de que tóu estu surdió de las manos y l`alma d`un hombri atal, ensín arrecursos téunicos, un, caía`n cuenta de que los humanos son pa ser efeutivos en tréminos repucháos a los del destajamientu…
Continó nel su plan, y jayas de mas altor que los mis hombralis, espurrías jasta`l linti de la visual, lo confirmaban. Amostrome esgonces de gran beldá, con abidulis ensimentáos hicía cincu años (en 1.915), cuandu yo aluchaba enos campos de Verdún. Plantolos en tolas vallejas enas que camientaba –acertáamenti- que bía humedanza cuasi al rasolís de la tierra. Eran delicáos comu mozas, y estaban amás mu bien asentáos.
24 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (3)
Allí espenzó a jincar el palancu de jierru ena tierra, hiciendo un chorcu nel que pusía una llande pa tapar depués el joracu. Estaba ensimentando una cajiga. Pisculicé si esa tierra era suyu, peru díjome que no. ¿Supía cuyu es? No, tampocu. Creía qu`era propiedá comuñal, u quizáes pertenez a genti desconocíu. No importábale n`asolutu saber cuyu era. Ensimentó las llandes col máisimu cuidu. Depués de comer continó la ensimentación. Cudo que juí insistente enforma conas pisculizas, pos acedió a retrucame. Diba tres años qu`estaba ensimentando, naquella ería, un cientu llandes al día. Tinía ensimentáos un ciento de milentas. D`aquellos, solo ventimil armuellarin. D`estos, asperaba arruchar la metá por culpa las venadijas y los desinios emprevisiblis de la Providencia. A la final quedarían diez mil cajigas pa surdir ondi enantis no medraba náa.
Entós jué cuandu espencé a calcular la edá que tendría esi hombri. Nitiamenti era mayor de cincuenta años. Cincuenta y cincu, dijo qué. El su inombri era Elzeard Bouffier. Tuvo nel pasáu una granja nel llanu, ondi tinía entarajiláa la su vida. Esmanó al su únicu jíu, y depués a la su mojer. Arretirose`n solidez, y el su aler era vivir tranquilamente conas sus güejas y el su perru. Cudaba que la tierra estaba morriendo por falta d`árbulis. Y añidió que comu no tinía ubligación importanti denguna, decidió poner remeyu a esta situación.
Comu nesa época, a pesar de la mi mozandá, yo gastaba una vida en sólidu, supía entender tamién a los espíritus solitarios. Peru precisamente la mi mozandá m`emburraba a considerar el juturu con arrelación a mi mesmu, y a ciertu escarcéu de la felicidá. Díjele que diquiá trenta años las sus cajigas sedrían maníficas. Él retrucó cinciamenti, que si Dios caltenía la su vida, en trenta años ensimentaría un güén qué mas, y que los diezmil d`aguañu no sedrían náa mas qu`una mozáa d`augua ena mar.
Amás, abora estaba comprebando la multiplicación de las jayas y tinía un plantíu con jayucas medrando juntanu a la su casuca. Las plantucas, qu`asubiaba de las güejas con una talanguera, eras guapísimas. Tamién estaba cudando ensimentar abidulis enas vallejas ondi bía daque humedanza averáu al astragu la tierra.
El nuéu día mos deseparemos.
23 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis (2)
L`hombri parlaba pocu, comu están amezáos los quienis vivin solos, peru sentí qu`estaba siguru de sí mesmu, y confiáu ena su seguranza. Pa mí, estu era sorpriendenti nesi país estiel. No vivía nuna cabaña sino nuna casuca jecha de piedra, amostraora del trabaju qu`él adeicó p`arranchar la roina qu`atopó cuandu allegó. El tejáu era juerti y soldu. Y l`airi, al sullar por riba d`él, amejaba`l son de los garranchos nel sable.
La casa estaba acaldáa, la vasija limpia, el suelu varríu, la cuspeta engrasáa, la su sopa jirviendo nel llar. Noté qu`estaba bien afitáu, que tolos sus butonis estaban bien cuesíos y que la su ropa jué remontáa bien curiosu, ascuendiendo las remontas. Compartimos la sopa, y depués, cuandu ofrecí la mi bolsa de tabacu, retrucó que no jumaba. El su perru, tan silenciosu comu él, era parcial ensín ser mu mañenti.
Dendi`l principiu dábase por descontáu que yo pasaría la nuechi allí. El pueblu más juntanu estaba a un día y meyu de distancia. Amás, ya conocía perfeutamenti la clas de pueblu d`aquella región… Bía cuatru u cincu mas d`ellos bien desparcíos polas vargas de las montañas, enti cajigalis, a la final de pistas polvoreras. Estaban moráas por cisqueros, cuya convivencia no era mu güena. Las familias, que vivían juntas y pretáas nun climen descesivamenti duru, tantu n`iviernu comu nel branu, no alcontraban solución al emparabli conflictu de presonalidáes. L`ambeción enracional allegaba a unas proporcionis desageráas, nel anjéu cuntinu d`escapar del ambienti. Los hombris vendían las sus carritillas de ciscu nel pueblu mas caberu de la zona y tornaban. Las presonalidáes mas recias limábanse enti la rutina cutiana. Las mujeres, pol su láu, enrobraban los sus rencoris. Desistía rivalidá en tóu, dendi`l preciu`l ciscu al banzu ena ilesia. Y por cima de tóu estaba`l vientu, tamién ensín cesía, que pusía los niervos encrepíos. Bían andancios de suicidios y casos de relochez, a minudu homicida.
Bía trescurríu una parti la veláa cuandu`l pastor jué a por una quilmuca de la qu`espadió una piluca de llandes ena mesa. Espenzó a miralas una a una, con gran concentración, desapartando las güenas de las malas. Yo jumaba ena mi pipa. Ofrecime p`audale, peru díjome qu`era`l su trabaju. De jechu, en viendo`l cuidu que pusía, no insistí. Esa jué tola nuestra conversación. Cuandu ya hebo destriáu una cantidá enforma de llandes güenas, las destrió de diez en diez, mientres diba quitando las mas chicas u las que tinían resquiezas, pos abora las desaminaba mas detuvíu. Cuandu destrió un cientu de llandes perfeutas, descansó y marchó a durmir.
Sentiase una gran paz estando con esi hombri, y al día derréu lu enterrogué si sedría pa quedame allí otru día mas. Él lo alcontró natural, u pa ser mas precisu, diome la sensación de que no bía náa que lu alterara. Yo no quisía quedame pa descansar, sino porque m`interesó esti hombri y quisía conocelu mijor. Él abrió`l corripiu y sacó la su recilla a pacer. Enantis de salir, puso a moju la quilma de llandes nun calderu d`augua.
22 ene 2009
L`hombri qu`ensimentaba árbulis... de Jean Giono

Si unu quier aprender cualidáes rialmenti descecionalis nel carauter d`un ser humanu, tién de tener el tiempu u la oportunidá d`oservar el su comportamientu al treviés de dellos años. Si esi comportamientu no es cubiciosu, si está atotogáu por una dablura ensín lintis, si es tan nitiu que no hai sinciu d`arrecompensa, y a más que mas, dejó una esclave visibli ena tierra, entós no hai dulda pusibli.
Jaz cuarenta años, jici una larga cambalúa al treviés de montañas talmenti descorrutas pal turismu, trevesando l´antigua región ondi los Alpes francesis entran ena Provenza. Cuandu enceté`l mi viaji por aquel lugar, tóo era estiel y ensín color, y la única cosa que medraba era l`espliegu munchinu.
Cuandu m`averaba al puntu mas altu del mi viaji, y trés cambalear duranti tres días, m`atopé nel meyu d`una desolación asoluta y acampé juntanu al casar d`un pueblu abandonáu. Bíame quedáu ensín augua l`anterior día, y en tóa manera, atanguaba alcontrar daque d`ello. Aquella colla de casas, onqui arrucháas comu una tastana de griespas, amostraba qu`una vegáa hebo allí un pozu u una juenti. Bíala, caru que sí, peru estaba ensucha. Las cincu u seis casas ensín tejáu, esborregáas pol viento y la chuvia, la capilluca col su campanariu estorregándose, estaban allí, n`aparencia comu nun pueblu con vida, peru ésta bía desaparecíu.
Era un día del mes de práos preciosu, latagudu y soleáu, peru sobri aquella tierra desasubiáu, el vientu sullaba, altu nel cielu, con una ferocidá ensoportabli. Rutaba sobri los caláveris de las casas al simen d`un lión interrumpíu ena su cumía… Tinía de cambear el mi campamentu.
Sigui...
21 ene 2009
D`Allan Watts

20 ene 2009
El consuelu de los árbulis
¿Quin quier vivir ensín el consuelu de los árbulis?
¡Qué bien, que tomin parti nel morrer!
Los piezcalis están cojecháos, las cerojas coloréanse
mientres sol arcu de la puente mermura`l tiempu.
Nel pasar de las aves contemplo la mi desasperación.
Midin la su parti de lo enternu con serenidá.
Los sus tresechos
tórnanse visibles ena jarba con juerza escura,
la muvición de las alas colorea las frutas.
Tindrás de tener pacencia.
Luego estará ensín sellu la escritura de los pájaros,
so la lingua semos pa sentir la moneda.
Günter Eich
1907-1972
19 ene 2009
Maginación
Siempri maginé que la frauta del Burgosu sedría atraía a esta. Es la Fujara eslovaca, frauta d`harmónicos con dellas versionis en Siberia, Amazonas, ect.
El Busgosu

El Burgosu es un avisaor. Camienta y prediz el vendaval y los trubonis. Avisa del lobu asechaor y enderecha a la genti esmanáu pa que no s`esborreguin enos cantiles y esvarciaeros. Avisa a los alimalis de l`allegáa de cazaoris y d`otros perigros. L`acaecer y el remanecer son las sus horas mas quisías.
Hai descricionis del Burgosu que lu pintan con patas d`alimal, de cuandu clinudas, de cuandu, con escatas. Naidi lu sintió parlar.
18 ene 2009
17 ene 2009
Los vistíos

Kahlil Gibrán
16 ene 2009
Soi pa dicir
güenu jasta ciertu puntu.
Soi pa dicir que quiero
la verdá y la escarceo.
soi pa dicir qu`estoi
solu, que sueño y julgo,
qu`aspero ser julgáu
con tóos y dingunu.
Soi pa dicir que siento
dolor, qu`amor benifiesto
que soi un de tantos
que tresponin pol mundu.
Carlos Salomón (1923-1955)
La brevedá del plazu
Colición Árgoma
15 ene 2009
De relochez
comprebarás qué relochu/a juisti
labarientando d`un láu a otru.
Deprendi a ser silenciosu/a;
comprebarás qu`estuvisti
parletando enforma.
Sei parcial;
comprebarás qu`el tu paecer atentu los otros
jué duru por demás.
Chen Chuji
(715-770)
14 ene 2009
Los jermanos y el contratu legal
Una genialidá sobresabía destriáa d`Una nuechi ena Ópera. La pelícola es una riestra de relocheces genialis y, quizáes sea la mas corruta de tolas sus pelícolas. Añu 1935.
Dijíu cántabru:
Jaz arreferencia a que lo selláu conas manos -dando la manu- es lei.
Lo sellencu de la verdá
Aquel que la tién no intenta convencer a naidi.
El quien está ena estrepaura intenta imponelo a los demás.
El quien tién la verdá escorrease n`aplicala a sí mesmu.
Es la siñal que no engaña.
Aquellu que paez relochez, lo que paez un sueñu,
Lo que paez encreibli:
Évate qu`es lo que qu`el sabiu estudia con anjéu.
Louis Cattiaux
El mensage arretopáu
13 ene 2009
Zapazu de bici

Toussaint jázse pasar por tochu, aguantando las gromas d`un de los jermanos, siempri audando a esta familia porque, nel pasáu, prevocó la muerti del maríu de Jeanne nun aicidenti de tránsitu. Esti secretu es la su mancaura y la su cura.
Mucha humor y rialismu ena hestoria. Libráu por Ponent Mon en 2004.
12 ene 2009
Nel cordial de la mintira

Claude Chabrol consigui un climen de malencolía, de mancaura; y al simen d`otras pelícolas suyas, el sospense es una parti basal del relate. Peru no es un sospense atraíu al sospense trampujeru de Hitchcock, no, es un amañu de taste mu finu, con sotileza. Áinas sedremos pa damos cuenta de qu`hai un guarismu, tan centráos comu diremos enos aconteceris d`una pareja protagonista, que sofri y que quier maner juntos.
Sandrine Bonnaire y Jacques Gamblin están perfeutos nesti filme de 1999, que paezme`l mijor de Chabrol y, ondi náa es lo que paez y la única violencia es la que se camienta.
11 ene 2009
Nel cordial
ne nel cielu, enclusen ne
nel altor de los cielos.
Sé con certía qu`es nel
cordial del hombri ondi yo soi.
Si tú vas a buscu, es allí
ondi tú tiés d`escarceame.
10 ene 2009
9 ene 2009
Mio babbino caro
No sé porqué, peru cáa vegáa qu`ascucho "El mi güelu quisíu", el gargüelu, el pasapán, la jaba jázseme un ñudu. María Callas en Oh, mio babbino caro.
La color del sable (2)
-¡Mama, papa, güelu! ¡ya sé escribir, ya sé escribir! Veníi tóos ellos… ¡Mirái!
Y cuandu allegarin, l`airi bíase lleváu las mis letras. Las mis primeras letras, la mi primer parabra… “Abdulá”, qu`es el mi inombri. Allí ondi enantis estaba`l mi inombri, sólu quedaban unas pilucas de sable, cuspíos, perfeutos. No bían esclaves de las mis letras. Lloré.
-¡L`airi es un lladre!
Esi día comprendí un pocu al güelu, cuandu siempri me dicía que nel desiertu tóo es efímeru, jugaz.
-Jasta las estrellas, jumíu.
Yo miraba al güelu ensín entender náa.
-Hui hai seca, y pujiteamos por querer chuvia. Mañana vindrá la chuvia y lloraremos polas langostazones, qu`arrasarán tolas cojechas al su pasu. Y a mí me paecía qu`esi “mañana” nunca allegaba.
Yo vi chover tres vegáa. Cuasi no m`alcanzo. Era mu chicu la última vegáa que chovió. Amezáu a los trubonis de sable, acanzo que l`augua me molenzaba.
-Papa, ¿visti daque vegáa una langostazón?
-Sí, jumíu, es cuasi pior que la seca. Cuandu l`airi sulla de cara alvanzan dorcientos kilómetros cáa día.
-Y si chuevi, ¿allegarán jasta aquí las langostas?
- No creo, jumíu. Aquí no hai náa que descastar, ne náa que comer. Nesti estiel desiertu, no medra áinas náa. Vi plagas de langosta cuandu tábamos enas nuestras tierras.
8 ene 2009
La color del sable (1)

A mi jálame debujar recillas nel sable. Tolos camellos y las chivas tienin la mesma color nel sable. Peru yo sé que cáa camellu es diferienti. Que cáa chiva es distinta.
Al acaecer, cuandu acurrio las chivas nel cierru, siempri sé si jalta daque. Y sé cuál jalta. Lo sé pola color de cáa alimal, y polos debujos qu`hai ena su piel. Hui eché a jaltar a Nadjama. Tién una ñácara blanca ena rente, con jorma d`estrella. Nel sable soi pa debujar a Nadjama, peru no soi pa pintale de blancu la estrella.
Cuandu esmano a Nadjama enas dunas, vengo dendi allí debujándola nel sable. Cáa pocos atrancos aparo, amíjome y jago un debuju col déu. Y a la su vera, el cierru. Si ella ve los mis debujos, los sigui jasta tornar al cierru. Esu si no despierta`l Sirocu y los lleva.
La mi madri diz que las chivas no miran los debujos de los neños nel sable. Peru yo sé que Nadjama sabi tornar en sólidu porque sigui los mis debujos.
Nadjiama tién jambri. El restu la recilla, tamién. Selo porque comi cartonis y el papel qu`atopa por áhi. Diz el mi güelu que no alcanza una época de seca comu la d`agora. El güelu es sabiu, porque vivió años a esgaya y sabi cosas a mencecha. Daque vegáas, cuéntame hestorias que cuasi paecin emposiblis de creer.
Cuenta que, cuandu era de los mis años, guiaban las caravanas de camellos jasta la mar. Peru esu jué enantis de la guerra. Una guerra que, singún cuentan los mayoris, sacomos de las nuestras tierras y dejó al güelu cojitrancu pa siempri.
El güelu diz qu`el mar es azul. Yo enjamás lo ví. Peru debújolo nel sable. El mi mar no es azul. Es de la mesma color del sable. Diz tamién el mi güelu qu`el día que yo vea la mar, sedré pa pintalo d`azul, y qu`esi día sedremos libris.
Yo no sé cuándu veré la mar. Peru sedría guapu pintalo d`azul. Tampocu tengo pintes de coloris. Enantis bía una caja ena escuela. Peru pocapocu los pintes juerin minguando, jasta que no éramos pa cuegelos conos nuestros déos.
No tuvíamos pintes, peru tovía quedaba papel y yo hicía los debujos con cernáa. Apañábalo del llar, ensín que la mi madri diérase cuenta.
Depués de tomar el té, cuandu ella recadaba`l vasar, yo m`averaba y comblaba los bolsos de cernáa entá calienti.
Daque vegáa, jasta allegué a alampame. Pocu depués, finose tamién el papel, y entós dejé ya d`apañar cernáa pa pintar.
Maima, la maestra, era la única que tinía un lápiz. Era un lápiz destrañu, mu gordu y de color blancu. Llamábalo clearón. Ella debujaba col clearón una letra nel punteru de maera y nos la tiniemos de copiar nel suelu con un palucu. Si no tiníemos palucos, hicíamoslo col déu.
Dicía la maestra que si mos era prestosu debujar, tamién lo sedría escribir.
-Los debujos sinifican cosas. Y las parabras tamién.
7 ene 2009
Filistin (Palistina)
El terror es una estrucháa, una aijáa que taringa, rustiendo y retinglando enas probes vidas de los palestinos, mientres la Comedia de la Diplomacia caltién las sus toberas blancas, pa dar carta blanca a Israel, que convierti a Palistina nel blancu de la su mortal entramaña.
Pongo tóo esti parabreríu mientres l`ejércitu de Goliat apastraja a tóu un pueblu… ¡a tóu un Pueblu! ¡Váe duda! (tamién en castillanu: ¡Vaya asco!)
Nel sable
escribo sólu`l tu inombri.
Que no venga l `augua
y lo borri.
Que no, que no venga l`augua.
Tol sable es el tu inombri.
Jose Luís Hidalgo
6 ene 2009
Las mozas d`augua

5 ene 2009
Gitanos del Nilu
Ya dorach Shami es un cantíu de los gitanos d`Egiptu, arrecadáu ena pelícola Latcho drom, atentu los gitanos qu`andan al boréu pol mundu.
L`alcordanza d`El Cairu
Luis Carandell
Viajis al boréu
4 ene 2009
La frutuna de vivir


3 ene 2009
Un estante nel calci
Al autu del anterior testu, esti vídiu con una visualidá del móu de jacer de Goldsworthy. Una roción d`humildá, enantis de ser mangullíu pol calci d`un ríu...
Andy Goldsworthy
2 ene 2009
Gacela del amor maravillosu
Con tol yelsu
de los malos campos
eras fluncu d`amor, jarmín mojáu.
Con ábrigu y llapa
de los malos cielos,
eras burbur de ñevi pol mi petu.
Cielos y campos
añudaban pealis enas mis manos.
Campos y cielos
taringaban las mancauras del mi cuerpu.
Ventolines

1 ene 2009
El día los dáos
"Tiempu" d`Aquilino Ceballos Abascal
Nel tiempu pasáu
ensín galupa
y ensín aquelis
parecin los rostros desfeguráos.
Los güejos lueños y apagáos
de los lijantis moraoris de la luna:
de la nuechi entreminabli enas sus mancauras.
Ellos comu él, míranme ensín mirar.
Las sus plumas irisáas ábrinse a la luz:
¡Luz amenícula!
Yo manso`l pan calienti de la vida
ensín descusas.