Mostrando entradas con la etiqueta Mitología cántabru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología cántabru. Mostrar todas las entradas

7 ago 2009

L`arquetu


L`arquetu es un presonaje de la mitología de Cantabria que cambalea pol mundu dando consejos reletives a cómu enderechar la nuestra vida.

Es un vieju de melena panoja y con una cruz verdi ena renti, arrodiáa de candaos y llavis. Visti una túnica blanca con pintas moráas y tién una juchuca de maera, oru y prata sol brazu. Tamién tién una quilma laranja al hombral.

Tién un andar entrequidenti, peru no toalle. Descalzu carrilea pol mundu, dando consejos a los quienis quierin ascuchar el su espiche atentu`l móu de no arruchar los ajorros y jaciendas. No mece cona genti de poca moral y pocu trebajaor. Siempri mira pola genti ajechu, audándolo con una retaporción del tresoru de la su jucha, si por un casu, esmanarin los sus posiblis y quedarin arruchaos.

26 jul 2009

Los cuegles

Estos seris de la mitología de Cantabria son mostros ajambraos y jampudos. Los cuegles son seris grandis y clinudos, con jambas torneáas y con tres brazos nel arca, peru, con manos ensín deos. Son de color escura y tienin ñácaras verdosas qu`audan a camuflase ena jarba del boscu. Vivin en joracas d`aondi no es fácil emponticalos.

L`aspeutu de la cara del cuegle es el d`un ser violentu: tién una cuerna ena rente, tres güejos (coloráu, azuliente y verdi) y la su boca tien dellas ringleras de gamellas y dientis cabruñaos. Comi carroña y alimalis vivos y, paez qu`atacó a las presonas, dicin que. No tién mucha altor, peru, al ser tan jampudu y enrobráu, es pa llevar a gori a un hombri u a un toru.

Tién sangri blancuzu y dellos estuémagos, dicin que. Tamién, es güenu dejalos morrer de viejos porque de los sus cuerpos corrumpicíos salin unas ujanas u cocas que col pasu`l tiempu son comu unos lumiagos beneficiosos pal quien los caltenga.

25 jun 2009

Caballucos del diablu


Pola Nuechi de San Juan u pol solsticiu de branu parecin estos seris de la mitología de Cantabria. Son malos a tolo malu y, enti berríos y zamostáas, parecin polos cielos, atotogaos de nubis de vafu y azufre. Son sieti y cáa un es d`una color diferienti: roju (el guía), laranja, amarillu, azulienti, negru, verdi y blancu. Hai versionis enas que catropan col diablu al llombu.

La su desistencia es pa jacer el mal y, tan desiquiera las anjanas son pa metelos en petrera y al su poder de corrumpición. La herba de San Juan es l`únicu remeyu que galga el su maldáu y las sus maldaes, que son tantas y en tan poca tiempu qu`atanguan un añu de descansu.

Si estos días vemos cosas jechas con mui mal aquel, es pusibli que sean obra de los caballucos del diablu. Tenemos un añu pa rebatar tola su maldá.

11 jun 2009

Cuines

Ena zona central de Cantabria está arrecadáa la presencia de los Cuines, seris de la mitología cántabru que tamién se conocin comu "familiaris" n`otras zonas de Cantabria. Son enanos que no pasan de las dos cuartas (40-45 centímetros) y que gastan un capote coloráu, y escarpines blancos. Son regordetos y tienin un que amejanti a los chonucos. Vivin enas casas en parejas y, son la compaña perfeuta pa los/as neños/as de la nuestra tierra. Son divertíos y conos sus viecos y asparabanes tienin entretuvíos a los guajes y gentis ensín maldá de la casa.
En dellas zonas están consideraos comu una especie d`ángelis de la guarda enfantil.

4 may 2009

¿XXX?


Escribo atentu un ser –u seris- de la mitología de Cantabria que no tién llamatu, polo menos yo no lo conozo, pos los casos que conozo son diferientis –ena jorma, no nel móu de jacer-. Sólu sentí parlar tres vegáas d`esti ser/seris: la primer, ena mi casa, de mu chicu, otra en Saja años depués y, otra en Ruloba jaz pocos años. El relate podría ser asina:

Polas nuechis, cuandu`l mantu del sueñu mos atotoga, parez un ser chicu, mu chicu que s`esquila a la cama y, en riba d`ella, s`asienta nel petu de la su vítima. Ésta, sofri un ajuegu lentu y anjeosu, pos, onqui no tién gran pesu, l`aliendu es galgáu pola esjuerzu que supón alendar con anguien sobri los plumones. El sueñu es entrequidenti y sofrienti, no dando posibilidá al apose, al descansu. Una verdaera otomía.

No sé el su llamatu, no sé si jaz mas cosas sobri la presona durmienti, peru sí sé que tién dellas jormas: un hombrucu –mu chicu, al simen d`un naciatu-, una mujeruca –tamién, mu roín- y un gatu negru (Ruloba).

2 may 2009

La Guajona


Esti, es quizaes el ser de la mitología de Cantabria que mijor encarna a una pesadilla andanti, la mojer vampiru que mos chumpa la sangri enanque dormimos.

Atotogáa por un capote negru y asubiáa pola escuridá de la nuechi, la guajona sal de las sus lóndrigas joracas a buscu de sangri frescu. Tién una gamella cona que s`auda pa sangrar enas venas de neños y mozos, pos prefier el suerbu de la sangri mozu a la sangri vieju. La sangri nuéu renuéa el su aspeutu revieju, lambriju y desamañáu.

La guajona entra enas casas y asecha a las sus vítimas cuandu duermin. Al despertar, éstas, véinse jelonas y desalendáas; ensín la color de la genti tresnáu. Pa entós, la guajona ya tornó a la su cuvija.

La guajona sangra peru no mata, espurri la sencia de la vida con una visual… empresarial.

8 abr 2009

El pecu


Trés declinar que la primovel ya veno, esti pájaru que jaz contaeru del tiempu que mos queda pa casamos, morrer, etc. mos dejará nel mes de práos con una zreza nel picu.

De chicu jué un críu mui malu y rebecu, tan destraíu que namás deprendió la "P" y la "Q". Castigáu por tala zuna, tresformóse nun pecu que repiti ensín cesía: ¡¡Pe-cu, pe-cu, pe-cu...!

Un cantíu diz: "Pecu rebecu, pecu rebecu. ¿Cuánta tiempu falta pa la mi boda?" (u pa qu`esté muertu...)". Nesi momentu callamos y ascuchamos el cantíu del pecu y, cuntando las vegáas que canta, tindremos los años que faltan...

6 mar 2009

Ramidreju


El ramidreju es un alimal mitológicu surtíu d`una mutación qu`acontez cáa cien añáas. Los sus padris son rámilas -tamién llamáas mustanillas, bonucas galanas, galanucas, etc.- y, no es supíu el por qué d`esta mutación. El ramidreju tién capacidáes u poderis mágicos.

Tién el buz apaecíu al jabalín, pa jocar u ahucar la tierra, siendo pa jacer joracas bien jondas, egual que los aronis jacin mulaeras. La su piel es amoráu, clinudu y escuru, con rayas verdis p`arrientar la color de la jarba y ser difícil velo. Los güejos son amarillos, cuspíos a los de daque gatos, pos tienin apetegu a dir de caza de nuechi.
Atopar un ramidreju es siñal de güenísima suerti, pos no es perigrosu pa la genti y la su piel amorosu es un curalotóu potenti, que, paez qu`usábase p`alcontrar tresoros ascuendíos.

1 feb 2009

Nuberu


El Nuberu es un ser de la mitología cántabru y asturianu (nesta última tamién lu llaman Ñuberu y Nubeiru). El su meyu es el meyu aéreu y, es responsabli de los trubonis, nublos, centías, llampas, charpazos, chuvias, estroníos, recentellas y grandonizos que cain a tierra y mar. Paez que tién mal genial y, cuandu camientan los paisanos que vién un trubón, dirán el rezu:

Tente nublu, tente tú,
que mas puéi Dios que tú.

Tamién tocábanse las campanas de trubón, pa alejar el su perigru. Alampábase una quimbuca d`orel u llorel (binditu) y cudábase qu`el jumu hicía d`escudu escontra las llampas. Tamién, cona palía`l jornu y cona jorca d`echar garabitu y árgumas al jornu (ambas benditas) hicían una cruz nel astragal de la casa, asubiándola del nuberu. Col ciscu que quedó del Trebeseru puestu nel llar l`últimu día del añu, pintaban una cruz enos güevos puestos a las pitas goritas u lluecas, pa salvalos del trubón, icían que. Tamién ponín una llavi enti`l postón, nel nial.

El Nuberu (y Nubera, que tamién hai casos) son mu chicos y renegríos. Hai descricionis que los pintan gordos, peru las mas, declinan que son roines y catropan enas nubis de la color gris. Nel ocidenti, tamién lu conocin comu Juan Cabrita.

19 ene 2009

El Busgosu

Tamién es conocíu comu Burgosu, Burdosu, Urgosu, Mogosu y Musgosu. Esti ser de la mitología cántabra y asturiana –n`Asturias timién es mentáu Mofosu- tién un qué solitariu, comu desapartáu de la humanidá. El Burgosu tién visualidá d`hombri, con una zamarra de mogu –d`áhi el su llamatu- que cambalea pol boscu y polas peñas, chiflando con una frauta de güesu. Tién un gorru de quimbas y jueyas, y una morrala amarilla escolgáa del hombral. Tién barba y pelu joscu, peru la cara es blanca y pálida.

El Burgosu es un avisaor. Camienta y prediz el vendaval y los trubonis. Avisa del lobu asechaor y enderecha a la genti esmanáu pa que no s`esborreguin enos cantiles y esvarciaeros. Avisa a los alimalis de l`allegáa de cazaoris y d`otros perigros. L`acaecer y el remanecer son las sus horas mas quisías.


Hai descricionis del Burgosu que lu pintan con patas d`alimal, de cuandu clinudas, de cuandu, con escatas. Naidi lu sintió parlar.

6 ene 2009

Las mozas d`augua


Quizáes sean anjanas estas mozucas ruyas con una estrella ena rente. D`altor atraíu a una anjana, las mozas d`augua, comu declina`l su llamatu, vivin enos ríos, lláos, rullegas, juentes y camaráos. Vivin en palacios y casonas nel jondu l`augua, con grandis tresoros, dicin qué.

Gastan un sagu prateáu que las torna envisiblis enas auguas de los nuestros ríos, peru de cuandu en vez, salin a las leras y práos juntanos y, ensúganse enos esgonces soliegos. Es entós, esnugas, cuandu son visiblis pa nos, los humanos. Danzan y juegan dendi l`albiar y, espurrin enti las quimbas y bardas, jilos doráos que pola nuechi jilan de las lluetas d`oru que caltienin enos sus asubios anagáos. Si al deslai, una presona es pa jalar del chicote d`un d`esos jilos, sedrá una presona de gran ricura. Los sus pies descalzos son pa jacer surdir armuellos y floris en cáa una las sus esclaves.

Si una mozuca d`augua namórase d`un mozu humanu, ésta, pondrá una trampa con jilos doráos y cuandu`l mozu cueja el chicote del jilu, las mozas d`un jalón lu echarán al augua, ondi quedará pa siempri atecláu y jechizáu polas mozas. La nuechi de San Juan, el mozu sedrá pa salir y dejar un anillu nuna piedra. La presona qu`atope esi anillu, sedrá de güén cordial y güén jacer, tornándose dendi entós en Saludaora.

2 ene 2009

Ventolines


Los ventolines (ventolinos n`Asturias) son seris de la nuestra mitología con estolaje humanu, esnugos y con grandis alas verdes al espaldar. Son pa volar, mu bien, y en general caltienin un genial parcial y soletu conos humanos. Tienin los güejos blancos y no son mu grandonis.

Ligáos a la mar, tamién tienin presencia`n tierra adientu. Las mas de las descricionis declinan que los ventolines audan a los mareantis a allegar a puertu, a no estañase escontra los cantilis, urros y garmas de costa. Vivin enas rojanas, sejos y nubis del acaecer. Son güenos y audan a apañar las redes, cuandu pol pesu, las gentis de mar no son p`apañalas. Audan ena rema y nel sullar del vientu pa emburrar las velas de los barcos, u pa desparder, al pasu las barcas, las ñeblas.

Ventolines, ventolines
ventolines de la mar
esti vieju está ya cansu
y ya no es pa remar.

Otras descricionis los amuestran malos y mancaoris pa los humanos: cuesían los güejos a las presonas qu`atopaban.

21 dic 2008

Pateta


Enti los nuestros mitos, Pateta, es lo malu a tolo malu, el colombru de la maldá, un maldáu; peru tamién es la muerte que mos lleva...

Hui, que muer el tardíu, naz l`iviernu y renaz la luz. ¡Comu la luz!
Gouloù, littern, argia, lumiere, light, lux, lumen, licht, Tag, …

14 dic 2008

Los ojáncanos

Un de los seris mitológicos cántabros con mas pesu ena belanza la nuestra mitología, currutu y d`aspeutu impresionanti es l`ojáncanu. Esti lazu tién una altor de mas de 5 metros, con clines rojas qu`atotogan tol su cuerpu, enrobráos brazos y cambas, con manos juertis y escarbaeras (10 en cáa manu y pie) duras y cabruñáas y un untu ensín paregual. Los machos tienin un güeju ena rente y grandis gamellas ena boca. Las jembras tienin dos güejos (hai dellas descricionis que parlan d`un güeju sólu) y las gamellas son mayoris qu`el machu. La ojáncana tién unas tetas desageráas de grandis y cuandu cuer, échaselas al espaldar (al simen de la ijana).

Esti lazu tién una croeldá ensín lintis, siendo pa los humanos un de los seris mas perigrosos de la nuestra mitología. Es suliñabli l`apetegu polos güajes que tién la ojáncana. Apetegu por comelos, onqui l`ojáncanu no queda mu detar enas sus maldáes, otomías y andancias.

Los ojáncanos tienin un pilu canu ena barba que, cuandu es arrancáu, l`ojáncanu esmana la vida. Únicu móu de matalu, pos tién una piel mu duru y l`asprura de las sus clines no dejan pasar armas al treviés.

Son velocis y causan daños a los alimalis, duendos u no. L`únicu alimal qu`ofrez mogura a estos mostros es la bonuca galana, que quizáes por velocidá, consigui asustar a los ojáncanos, inclusen es pa sacalos de las sus casas, cuevas y sotarrañas ondi los ojáncanos apurrin los caláveris, pa comelos, de los desafrutunáos alimalis u presonas que s`atoparin con esti lazu croel.

Comu si`l ser humanu, cona su atividá y presencia, sedría una mancaura ena natura, un embalagu, una ñácara nel mundu; los ojáncanos tirrian tolo qu`arrepresenta la humanidá, en tóa manera qu`enzanagan y atrollan juentis, esborregan morios y casas, ibran árbolis y matan ganáu; tóo ellu, p`apetase y repuchase al mundu de los hombris.
Comu en tóo, hai descecionis y, enti los ojáncanos socedin casos de namoramientu con humanos y con anjanas. Las anjanas son los únicos seris mágicos que son pa galgar y vencer a los ojáncanos.

Quizáes un día, güelvan a ser los réis del boscu.

6 dic 2008

Trasgu

Los trasgos son unos seris de la mitología de Cantabria (y Asturias) con dellas carauterísticas humanas. La su altor no es mayor de tres cuartas, con cara renegría y güejos verdis. Tién ropal marrón u coloráu, egual que la su montera. Es un ser amezáu a la genti, gutón cuandu la está hiciendo, trampujeru, sorgueru, argullosu y rebecu. Cojalistrea d`una camba, la drecha, mas roín. Tién las déas y déos de los pies largas y jilorias.
Otras descricionis pintan al trasgu con cuernas y rabu, atraéndose al diañu. Tamién mu clinudu.

Enti las maldáes del trasgu, es de suliñar éstas:
Estopar enas remuellas y cernáa del llar.
Beber la lechi dejáu a natar.
Abrir ventanas.
Ibrar trastes de casa.
Despantar a los averíos.
Jacer ruíu ena nuechi.
Soltar las estornejas del ganáu. Ect.

29 nov 2008

Enanucos

Quizáes los enanucos bigariegos sean, destriáos d`enti los seris de la mitología cántabru, de los mas quisíos pol nuestru pueblu. Son chicucos -d`una cuarta d`altor- y juertis. Vivin por tóa Cantabria, enos boscos, enos montis, ena costa, en cualisquier joraca, resquieza u jorumera. Nesos esgonces asubiáos vivin en familia, jormando comunidáes difícilis de ver, pos la su vida es un puru cubiju. Allegan a vivir cientos d`años, peru no son enmortalis. Tienin una lingua sellenca y tamién, tienin un móu de comunicación con bígaros -por esu tienin el llamatu de bigariegos- egual qu`antañu, cuandu enos vallis cántabros enjotaban de las mudureras conas cuernas -aguañu siguin hiciéndolo por Pas, Miera y Soba-. Tienin un carauter güenu y parcial, peru al simen de los humanos, hai vegáas que lo trucan y poninse a tolo malu.
Los enanucos son un lazu que tién un aquel apaecíu a los gnomos de centruropa. Los enanucos biegariegos cántabros tienin el pelu panoju y güejos azulis, gastan barba -los enanos-y trezas -las enanas-, son rápidos y silenciosos. La su cultura es esconucíu pa nos, peru sabemos qu`es pueblu antigu y sabiu. Mientris haiga natura, bran enanucos.

Sabemos d`enanucos en Toranzu, Iguña, Cagüérniga, ect.

22 nov 2008

Lantarón, el rei marinu

El rei de la mar, ena mitología cántabra, es Lantarón. Un ser marinu con carauterísticas meyu humanas, peru con otras que mos son mu diferientis.
Tién la color verdosa, mogosa, con escatas latagudas, manos y pies grandis con aletas y juerza sobrehumana. Los sus güejos son grandis, al simen de los pejes.
Onqui es pa salir de la mar, paez qu`enjamás sal del linte la marea, l`únicu sitiu ondi sedremos pa velu.
Mientres que Neptunu y Poseidón tienin francáos enas manos, Lantarón tién una vilorta de saugu conas sus allandas. Cona lechi de serena y conas allandas jaz un untu mágicu pa ver enas nuechis de luna muerta.

16 nov 2008

Las ijanas de la mitología cántabra

Las ijanas, injanas, ijianas u injianas son unos seris mitológicos cántabros que parecin en dellos esgonces de Cantabria (Valli d`Aras, Cayón, Cagüérniga, Jerrerías, ect.). Son unas mojeris chicucas y esnugas con una gran teta qu`echan al espaldar. Tienin especial apetegu polos neños chicos, a los quienis arroban si a manu vién. Si son p`arrobar un bebé d`un escanillu u d`una cuévana, lu crían comu si sedría suyu.

Vivin en covarachas y rendijeras del monti. Tienin una jambri qu`alampan con tolo qu`atopan: dujos, güertas, gallineros, ect. Hai casos d`ijanas qu`entran enas casas a gangu d`alcontrar cumía. Tienin fama de tener güén dienti...

A los criucos, metíanlos miéu conas ijanas.




15 nov 2008

El roblón

D`esti ser mitológicu cántabru no sentí enjamás una hestoria, peru vién a manu nesti momentu del blogue.
Un de los testos que leí atentu`l Roblón dicía qu`en principiu era una cajiga con una joraca nel cojorcu, joraca qu`era p`asubiar a una presona. Nun día que caía un charpazu güenu, una moza púsose a sullu drentu la cajiga y, pocu a pocu, jue ensugando. L`árbol sintió la calor de la moza y espenzó a piesllar la joraca, jasta qu`hézola prisionera y col tiempu dambos seris surtierin un nuéu ser: el Roblón, un ser meyu humanu y meyu árbol. Es perigrosu, pos comi alimalis y presonas si es p`asganzalas conas sus quimbas.
N`otra versión, el Roblón es p`andar, con una muvición un pocu lintáa.


6 nov 2008

D`un pilu... una culiebra.

Polo que se vei, es currutu por meyu mundu, creyer qu`un pilu nel augua conviértese nuna culiebra. Valin los pelos de los alimalis y las presonas, si quedan a moju, col tiempu sedrán unas culiebrucas qu`andando los años, darán güenas culiebras.

Estu es aquí, en tola península, parti d`Europa y zonas de Latinamérica.