Mostrando entradas con la etiqueta versu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta versu. Mostrar todas las entradas

28 ago 2009

l`últimu sonetu

Tóo tién un linte egual que las horas tienin
los sus minutos cuntaos y los sus curtos sigundos
de dicha que finan áinas espenzaos.
Tóo tién un principiu comu los trubonis

y las quemas tienin una primer ola
y una primer llapa. Tóo tién un escomencipiu
peru tóo s`acaba. Tremínase apagando
la quema mas grandi y a la mayor galerna

la socedi la letía. Queda, sí, la cerrajina:
el solar ataláu de la casa perdía,
los navíos ajundíos y la hestoria`l náufragu,

peru esa es la final. Tóo tién el su iniciu
y la su final, amor míu, al simen de los murrios versos
del últimu sonetu qu`escribí n`alcordanza tuya.


José Fernández de la Sota
La sorga del enanu
Edit. Renacencia 1994

26 ago 2009

Cantios VI (Reggae de las colorucas)

Aquellas colorucas que volaban
cancia`l centru de la mar...
Aquellas colorucas que, por milentas,
volaban por cima de los garranchos...

Alueñárinse de la costa
al simen d`una nubuca
y, trempasando los barcos,
esmanárinse lejonas;

aquellas colorucas que volaban
cancia`l silenciu de la mar...
¡No vaigáis! ¡no vaigáis!
No atoparíis nesa mar
un sitiu ondi aselar;

No tién islas, no tién urros,
esa mar namás que tién augua, augua escuru...


Bernardo Atxaga



24 ago 2009

Vida

Encontóo, tóo jue náa,
encontóo de qu`un día lo jue tóo.
Depués de náa, u depués de tóo
supi que tóo no era mas que náa.

Grijo "¡Tóo!", y l`ecu diz "¡Náa!".
Grijo "¡Náa!", y l`ecu diz "¡Tóo!".
Agora sé que la náa éralo Tóo,
y tóo era cernáa de la Náa.

No queda náa de lo que jue náa
(era pantesía de lo que criía Tóo
y que, a la final, era la náa)

Qué mas da que la náa juera náa
si mas náa sedrá, encontóo
depués de tantu tóo pa náa.

José Hierro
Cuadernu de Nuéa York

21 ago 2009

Manucas

Manucas de los neños
manos pidigüeñas,
de los vallis del mundu
séis dueñas.

Manucas de los neños
que cancia l`árbul s`espurrin,
por vos los frutos
s`encesin.

Y las tastanas combláas
espíblanse y jiéndense.
¡Y los hombris qu`apasan
no entiendin!

Manucas blancas, jechas
comu de finu jarina,
la respiga por tocavos
acurrialina.

Manucas espurrías,
manos de probucos,
benditos los que vos comblan
¡benditucos!

Benditos los qu`oyendo
que paecís un griju,
vos tornin al mundu
¡binditu!

Gabriela Mistral

19 ago 2009

Moroya

Inorantis del tiempu
ensín saber que la vida
atropa pretéritos,
cortatos, cernáa,
ámbetos ensín materia,
patrimoños escuros de La Pateta,
jugábamos los neños
ena ciudá aquella
que duel ena mi moroya.
Entós el juturu
tampocu acemangaba
conos sus negros punteros
ondi náa bía escritu
y tóo era presenti,
puru gozu enmutabli.
Tú lo sabis, amigu
que perdí cona enfancia,
porque l`alcordanza es murria
comu casa ensín naidi.

Rafael Morales
Obra poética completa
Edit. Calambur

18 ago 2009

Hiciéndome al campanu... del silenciu


El confiabli ganáu, con glaju nel llombu,
aspera la pación, aspera la calor,
paráu nun nuéu varcíu.
Diquiá lanti, la tierra
tindrá de véselas ensín él.


Ted Hudges

13 ago 2009

El láu mágicu


Almito, qu`aminudu, el láu mágicu
va a hucias d`invencionis que surtin
d`unas vivencias u unos jechos; en toa manera,
no sonriades ne vos sea endiferienti
si vos asiguran que daque presona jue p`allegar
al cielu usando una escalera.
Joan Brossa
Suite trance u la cuenta abaju
Edit. De la Rosa Cúbica

11 ago 2009

La casa

Quedría yo tener un lugar desapartáu
nel que vivir, amu del mi distinu sellencu,
ascuchando la voz jonda que sólu tién
la su jorma nel silenciu:

una casuca enti praos y boscos,
l`amistá de las horas, l`amistá de los libros,
daque afectu segli y dulci, que no empiori
col su pesu la vida.

Daque vegáas, nel meyu de las horas estieles,
de los días enciertos, de las nuechis varcías,
al simen d`un aspru barbaju d`alcordanza empusibli,
yo siento que m`apelda.

Y es consuelu saber qu`ércese fielmente;
que dolor y asperanza, maestros de vida,
pocapocu entarman esos frágis morios
-¿óndi, sino nel mi cordial?

José Cereijo

Las trampas del tiempu

Poesía Hiperión 1999


5 ago 2009

Premanencia

Oros y oros
cain, despíblanse
nun tardíu
d`ulvíu y llapas.

Vagu sedu
de nubis blancas
surdi y l`airi
lo desbarbaja.

Dise y quedase.
Las aves pasan
sobri las maris
altas del albiar.

Mario Hernández
Sembras y variacionis
Calambur Edit 1994

La tristura de la luna

Tengo una cabaña mui antigua
nel picu Doncella de jade.
Atrai tantu a la luna,
que siempri la rolda por riba
d`un pinu a la vera d`una rullega.
Oh amigu, ya marchas.
Vas a atropar la herba
de la enmortalidá ena montaña,
ondi s`abrirán flores sedutoras.
Diré a visitate a la final del añu
y viajaré nel azul sinfinitu
catropando nun dragón blancu


Li Tai Po (Li Po)
China siglu IX


2 ago 2009

Pies jermosos

La mojer que tién los pies jermosos
enjamás podrá ser fea.
Duenda suel subile la beldá
por todillos, pantorras y mulsos,
uyar nel pubis
que siempri estuvo llendé de tóu canon,
arrodiar l`umbligu comu un d`esos pínfanos
que si los pretas tocan Para Elisa,
arreivindicar los lúbricos mamucis asperantis,
entreabrir los labios ensín pronunciar saliva
y dejase querer polos güejos espejo.
La mojer que tién los pies hermosos
sabi carrilar pola tristura



Mario Benedetti
Pies jermosos

26 jun 2009

Crónicas d`Olvido


La negra parla con África dendi la cabina telefónica de la calle Cabestreros. Tién a cuchus un neñu amarráu pola petrera y ambos están atotogaos con telas de coloris vivas.

Enanque la mojer conversa dendi tan lejos cona su genti, anea a la criatura col rítmicu barquín-barcón de las sus caeras. L`arruna sagráa y destraía clisa a tolos que por allí pasemos y al mesmu neñu qu`abora se mos duermi.

Muvición de mareas nel que dejase estar so la luz morena de la tarduca. Mojer, neñu, nigru, planeta: altor rial de la beldá.

Crónicas d`Olvido
Graciela Baquero
Pamiela argitaletxea. 1997

18 jun 2009

Ensín títulu


En daque esgonce del parque
asoma ensín boutizu
la mi sonrisa escolante aviejáa en besu.

Ibráu paraisu.
Asolutu virar de los escolumpios.

Pedalea la chuvia estielmenti
nel palaciu de clearón.

Rosana Acquaroni
El jardín navegabli
Colición Torremozas. 1990

14 jun 2009

Ababol


El su anfiler ena llampa
jincó, n`albiar d`abril
l`efímeru ababol.

Pola tarde dábale
la su manu compasiva
Don Pedro Calderón.

Claudio Monet un sullu
posáu de promesa
pa consuelu enternu,
al ascuchu floríu.

Peru ellu no es consuelu
a un albiar d`asperanza
en fugaces miráas

Nun viecu de rabia
amargó la su vengación
polos laboratorios
colando alaclanis,
qu`ena su manija ascuendía.
Astor Brime
Ondi alampa la carni
Jundación cultural Rutas del Románicu 1994

Jartu duru, es, esti libru de versos atentu`l VIH. Ier, hiciendo una cambalúa pol pueblu, acancéme de la primer vitima del VIH al apasar pola su casa. Abora, tamos pendientis d`otras maleras. Siempri hai un labarientu pa tenemos bien entretuvíos...

5 jun 2009

Símbolu de flor


La jorma vegetal de los anjeos
tién nel arreferenti de las flores
la mesma variedá que los sus lazos:
la su esigua duranza, la intensidá del ansia...

Un deseu ababol no es lo mesmo
qu`el aseláu de la dalia blanca
u el rosa d`una rosa
u la relochez d`un clavel ibráu...

La nuechi es compasiva col su aroma
y rara vegáa caltienin
mas d`un albiar el mesmu lechu;
las flores de papel, pola escontra, tienin mas dura
y, de cuandu, es difícil distinguilas.

Luis Javier Moreno
Cuadernu de Campu. Hiperión 1996

2 jun 2009

Fenómenu a oservar


Ondi espienza la flor alampa la quima
(llapa)
si es (preferentementi) la flor coloráa.

Luis Javier Moreno
Cuadernu de campu. Hiperión1996

5 may 2009

Lo que no es sueñu

Déjame parlate, nesta hora
de dolor, con alegris
parabras. Ya se sabi
que l`escuplión, la sangrijuela, l`alicáncanu,
daque vegáa curan. Peru tú oyi, déjame
dicite que, pesi
a tanta vida deplorable, sí,
a pesar y entá agora
qu`estamos en derrota, nunca duendos,
el dolor es la nubi,
l`alegría, la cara.
Qu`el dolor es la miel,
símbolu de Pateta, y l`alegría
es ácera, ensucha, nuéa,
lo únicu que tién
verdaeru sen.
Déjame que, con vieja
sabiduría, diga:
pesi, pesi
a tolos pesaris
y onqui sea mu dolorosa, y onqui
sea de cuandu enmunda, siempri, siempri
la mas jonda verdá es l`alegría.
La que d`un ríu túrbiu
jaz auguas limpios,
la que jaz que te diga
estas parabras tan endinas agora,
la que mos allega comu
allega la nuechi y allega la mañana,
comu allega al sable
la ola:
Enrremeyablementi.


Claudio Rodríguez
"Antología presonal" Colición Visor de Poesía 2000

3 may 2009

Poema d`Aquilino


Lenta y roja brena.
El candil de la sangri jazse presencia,
pigmentación cutiana:
Atotogu de sueños y sonrisas.

El chapapote oculta la nuestra jelona esclave.
No quedan mas alcordanzas.
No hai rastru de nos.

Una glárima surdió
escripía de tresparencias.
Otru lueñu miragru realcontráu.

La larga aspera resuelvi tolas asperas.
Burgess acaba d`apasar ensín alvertilo.

El pasáu es un sinfinitu sedu
d`árbulis destraños
Aquilino Ceballos Abascal
Al ventistati de la nuechi 1993

1 may 2009

Crónica d`un sueñu

I
Daque nueches viajo
por aquella ciudá de la moroya,
pola ciudá soñáa,
por esas avenías
ondi soi pa deprender a cambalear.
II
Del cascu antigu
sólu quedarin roinas enconesas,
esclaves d`una edá ena que las cosas
eran d`otru móu. Perdura ya bien pocu. Enforma
pa camientar lo efímeru, lo croel de la su beldá.
III
Seguimos cambaleando.
Un barriu murriu, probe, solu,
ensín interés dengunu.
Detar, l`estrarradiu
nel que nadie aspera
IV
Qu`esti sueñu d`hui
cimenti la moráa del juturu.
Qu`un hombri solu
no duerma al ventistati nesi páramu.


Vicente García
"D`ier a hui"
Editorial Renacimeinto 1996

29 abr 2009

A una mojer durmienti

A la vera`l tu cuerpu, mírote arrentar ena penumbra la duldosa modestia de la santa, y olvidar la mazurga de la tu sangri, que te buslli nel sueñu, que te traiciona, al simen del comu yo te traiciono nombrando`l tu silenciu, declinando los lintis del tu aselu, badía que sueña una mar enjorme. Sé que no anjeas el día, guitanti de clamor y pujera, qu`oldeas la final de la jornáa no comu un repuche, sino comu l`abrise a una ancha patria, que turbáa contemplas al branu ercer los sus claros pabellonis y ensalzar a los hombris con jovialis espiches, pa depués acostalos en renováa nuechi.

¿Qué guirnalda escarcear p`atavalar la tu capeza, que no t`ajurnie cona su galupa de dicha?
Miguel Ángel Velasco
El sermón del fresnu
Editorial Palmiera Argitaletxea 1995