Hui fina l`antruíu de Polaciones, conos zamarrones blancos y el sabanéu. A "tiempu" tamos de dir... enanque, Dead can Dance cantan al antruíu que finó...
28 feb 2009
Los Papalagi (5)
27 feb 2009
Los Papalagi (4)
26 feb 2009
Los Papalagi (3)
25 feb 2009
Los Papalagi (2)
24 feb 2009
Los Papalagi (1)
Hai genti que dulda de l`autenticidá d`estos testos. Al simen del espiche d`Alce Negru, hai genti que diz que no son verdaeros. En cualisquier casu, verdaeru u falsu, no importa quin libró los testos, sino lo que contién el testu.
En Los Papalagi, Tuiavii jaz un relate críticu al móu de vida del hombri blancu, peru no pa ensiñar y enderechar a las gentis ocidentalis, sino p`alicionar a las gentis de Tiavea qu`arrientaban el modelu de vida blancu.
Cuandu un mozu toma a una mojer pa que sea la su esposa, no es pa estar siguru de que li prestará, porque enantis d`esi momento enjamás vió`l su cuerpu (1). Cáa moza tapa tol su cuerpo, onqui tenga la fegura de la mas guapa taopou (2), de móu que naidi es pa ver y desfrutar de tan despléndida visualidá. La carni es pecáu. Estu es lo que los Papalagi dicin, porque pa ellos sólu l`espíritu cuenta. El brazu qu`ércese a la luz del sol pa lanzar un venablu… es una flecha de pecáu. El petu al que l`oráu del airi atotoga, es un llar ondi mora`l pecáu. Los miembros conos que la siñorita ofrez el siva (3), son pecaoris. Y con tóa siguranza, aquellas partis del cuerpo adeicáas a jacer genti nuéu y a deliciar al mundu con ellas, ¡están combláas de pecáu! Tolo que se considera carni es pecáu. Hai un venenu viviendo en cáa músculo, un venenu traicioneru que blinca d`una persona a otra. La genti que mira la carni, suerbi`l veneno, son mancaos por ello y tórnanse en seris tan depravaos comu los que lo estaban ensiñando. Estu es lo que la sagráa moral de los Papalagi mos diz.
Esta es la razón pola qu`el cuerpu los Papalagi va talmenti atotogáu de taparrabos, esteras y pellizas d`alimalis, tan herméticamenti ajustaos que ne siquier un güeju humanu ne la luz solar son pa penetralos, tan pretos qu`el su cuerpu tórnase blancu descoloríu y paez cansu, egual qu`una flor que naz nuna biesca so pesaos árbulis. (...)
23 feb 2009
22 feb 2009
Bill Nediie

siempri premanez egual.
Puéi que sea dura,
peru es güena pa tol mundu.
No comu la lei de los blancos…
siempre cambeando.
Si no te presta,
eris pa cambeala.
La lei de los aborígenes nunca cambea.
Los viejos dierinmos:
“conseguíi caltenela”.
Ella siempre manez.
21 feb 2009
Otra emoción cantáa
La Ocitaña tién un territoriu espurríu por dellos estáos: la metá del estáu francés, las Valadas nel cierzu del estáu italianu y la Vath d`Aran nel estáu español. Tienin 5 "gramáticas" -con una d`ellas ganó`l premiu nobel Mistral- y, no hai normalización.
El grupu Nadau, ena sala Olimpia, con un públicu dáu...
20 feb 2009
Váe sorpresa
19 feb 2009
Beds are burning
Un clásicu de Midnight Oil, grupu australianu qu`enos ochenta dio`l golpi. Tiempu depués, el su cantaor/cantanti, jué ministru de cultura.
El cantíu vién a manu de tolo anterior.
Allanando coteros

El cudar toalle del hombri blancu surtió diendo al garifu –l`hombri blancu es sercinu y tasugu comu pocos- y, pocapocu, los lapines eran un bálamu, y depués, un michorcu, un problema. L`hombri blancu cudó que sedría güenu apurrir un raposu pa cazar tantu lapín, pos comían las herbas qu`eran pación de las vacas y güejas. El raposu aprendió qu`era mas cincíu cazar marsupialis que lapines, y púsose a ellu. Los lapines, a lo suyu...
Allegó un momentu, nel que las vacas, güejas, caballos y lapines eran por demás pa una tierra tan probe, en tóa manera que, la tierra quedaba esnugu y estiel. Ya no bían árbulis ne matojos, herbas ne augua, peru sí bía un vientu qu`hicía alvanzar el desiertu y una punta marea d`alimalis ajambraos espurriéndose por tol país.
L`hombri blancu cudó que sedría güenu apurrir burros y camellos al desiertu, y cudó que sedría güena idea. Tamién apurrió, estornillos, ranas, ratas, rapas –pa controlar estornillos y ratas-, chivas y cámbaros. Lazos, que trés un tiempu d`aclimentación, son pizotías perigrosas pal socoliñe cológicu del jardín del hombri blancu.
Nesta engarra escontra la natura, los alimalis sellencos d`Australia rabean a tentujones, abacoraos y ensín ser pa najar, enclusen dellos lazos quedarin descastaos. Enanque, los alimalis jolasteros vivían n`abertal, medraban y nantaban por milentas, por millones. Entós, l`hombri blancu cudó que sedría güenu descastar las plagas del su jardín, y pa ellu cudó que sedría güenu jacer un andanciu con malencias comu la mixomatosis. L`hombri blancu tién la zuna de cudar, y cudar que cuda bien. Terne que terne, onqui paeza una recontravición, l`hombri blancu güelvi y da palos a tentujones. Enanque, el su jardín –era suyu porque lo tomó- estaba jechu un coloñu, peru tovía bía tresechu pa siguir… y siguió.
Los andancios qu`ensimentó enti los alimalis jolasteros mataban a rapaterrón. Milentas d`alimalis morrían cáa día. Un drama. Peru, terne que terne, la natura siempri degüelvi un bojetón al hombri blancu y, los alimalis jolasteros, depués de ser dicimaos, golvierin a nantar, abora, con mogura a las dulencias. ¡Váe sercinu!
L`hombri blancu no deprendi de los estrepes ajenos –sellencos-, y entós, n`Europa, un sabiu cudó que si “endicionaba” la mixomatosis a los lapines qu`atacaban el su jardín, éstos morrerían y finaba`l "su" michorcu. Hézolo y, por tóa Europa espiblóse la mixomatosis, descastando al lapín européu; raposos, gatos algares, lincis, etc, juerin detar. Otra lición del güen jacer del hombri blancu, que no tién problema en lialas, esté ondi esté.
18 feb 2009
La invasión

17 feb 2009
Y entós, allegó l`hombri blancu...

16 feb 2009
L`aborigin

El cuerpu de los aborígenis, cuandu duermin, ralentiza estintivamenti`l su metabolismu: l`aliendu es mas lentu, el pulsu del cordial disminúi a trenta por minutu, y la circulación de la sangri redúzse al mínimu, pa ensensibilizase al fríu. Eran pa durmir esnugos a baju ceru.
Diban nun sen cona tierra. Eran ún cona tierra.
15 feb 2009
La sierpe de la Puente las Anjanas
Goorrialla es la sierpe de la Puente las Anjanas (Puente los Ángelis u Puente la Virgin). Jorma parti de la creación nel Tjukurpa.
14 feb 2009
Uluru

La luna y el luceru
13 feb 2009
La creación del cielu
12 feb 2009
Tjukurpa

11 feb 2009
El mi cuartu, d`Etelvina Astrada
tién la esauta midía del aliendu.
Amezaré`l cordial a la su cuadratura
y dendi esta parcela
brena un verde intensu de praería.
Cartografías rimbaudianas
m`emburran a Adén, Harrar, Choa
y trafico n`Abisiña
sueños de marfil.
Sobri la mi mesa,
un globu terráqueu
torna, torna.
10 feb 2009
En parracil
Abriré la portaláa.
La mi casa en parracil
pa un sullu de luz enos esgonces,
un latíu de tiempu.
Sembras buras y escuras,
jospái;
ya no mezo con vos.
Y del estrinque,
piesllaré.
9 feb 2009
El faru de Paco Roca

8 feb 2009
Tri martolod
Quizáes no sea la mijor versión d`esti cantíu bretón, dejará, peru premiti ver a dellos dinosaurios bretonis: Alan Stivell (no vos perdáis la versión de los primeros ochenta con ropal blancu y pelu mas canosu qu`agora), los Tri Yann (los del pelu blancu ensín tintura), Dan Ar Braz y Jacques Pellen (las guitarras), Ronan Le Bars (gaita de codu) y, al colombru de tóo, al deslai, parez nuna alendáa Gilles Servat; prudenti.
Tri Martolod (Tres mareantis) cunta la hestoria de tres mareantes mozos que son emburraos pol vendaval a Terranova. La hestoria d`una promesa y un anillu.
Las nuestras islas de Xavier Rodríguez Baixeras
Las islas enjamás duermin, el su sueñu
nanta espesu d`irizos, no reposa;
el su boscu de chuvia dura un mes,
ensín cesías ne sembra de mojer
d`allí allega una nave, lenta quilla,
un esquife notámbulu; d`allí
es el boyu que brilla ensín pasión;
l`incienso que no da carni ne augua.
Los güevos no aquedan so las aves;
las aves vuelan frígidas, grijando
el vientu qu`aventan col su vuelu
traza la jorma de las nuestras asperanzas
l`árguma es mas cermeña, la flor mas cruda.
Las islas enjamás duermin nel su sueñu.
Xabier Rodríguez Baixeras
Las auguas abandonáos
7 feb 2009
Atopando parabras (2)
Lampín: Lapín. Con "m" nunca lo sentí jasta agora. (Polaciones).
Michorcu: Engarmaera, líu. (Polaciones).
Poema de Xavier Rodríguez Baixeiras
Juí por castros, cuevas dolorosas
abrí resquiezas nel buz del acuariu,
n`otra mar escarceé, nel sólidu
regresu de las sables espinosas.
Pisé sembras, grijos; lloré enas pozas.
Playas ensín llamatu. Juí sobri un osariu
de piedras crepitantis, mudu emisariu,
nuna mar enfiel, d`horas luminosas
qu`enos días s`anagan so aquellas
olas crespas u levis, nel llombu`l
bajíu qu`emergi ena ensenáa
al acaecer el sol, estriñiu polas velas,
ondi quedó`l boyui qu`entá ajayeo
a la vera de mi, tejía, amarilláa.
6 feb 2009
Ta veggalika sou matia
Giorgos Dalaras es un cantaor griegu mu currutu. Aquí, canta`l cantíu Ta veggalika sou matia (Los tus güejos bengalís). El retraite diz:
Los tus güejos bengalís encesos comu un fósforu
Al simen de barcos ena nuechi, trevesando`l Bósforu.
5 feb 2009
El navíu de piedra

4 feb 2009
La odisea d`Homeru
Siguí andando pola nave, jasta que la umpía de la mar deseparó los laos de la quilla y, asentándome n`ambos, dejéme allevar polos dañosos vientos.
Luegu cesó`l sullu violentu de Céfiru, que surtía la tempestá, y de súpitu sobreveno`l Notu, el cual acolechóme l`aler con apurrime de nuéu cancia la maligna Caribdis. Tola nuechi estuvi a mercé de las olas, y al surdir el sol atopé l`urru d`Escila y a horrible Caribdis, que suerbía l`augua mueru de la mar; peru yo lanceme al cabrahigu y garréme comu un repertellu, ensín que juera pa afirmar los pies en parti denguna ne tampocu esquilame nel árbul, porque taban lueñas las ráices y a gran altor las largas y gordas quimas que daban sembra a Caribdis. Caltúveme, entós, juertementi garráu, asperando que Caribdis tornara`l mástil y la quilla; y estos parecierin a la final, cumpliéndose`l mi anjéu. A la hora ena qu`el juez ércese nel ágora, depués de fallar causas a esgaya de mozos litigantes, dejárinse ver los maeros juera ya de Caribdis. Soltéme de pies y manos y caí con ruíu nel meyu l`augua, juntanu a los larguísimos maeros; y asentándome encima, púseme a remar conas manos. Y no premitió`l padri de los hombris y de los diosis qu`Escila me viesi; pos no me bría libráu d`una muerti terribli.
Dendi aquel lugar juí erranti nuevi días y ena nuechi del dícimu apurriérinme los diosis a la isla Ogigia ondi vivi Calipsu, la de guapas trezas, deidá poderosa dotáa de voz; la cual m`ascuegió parcialmente y tuvo gran cuenta conmigu. Peru, ¿a qué cuntar el restu? Vos lo arreferí hier nesta casa a ti y a la tu ilustri esposa, y m`es jartu duru arrepetir lo que queda desplicáu nitiamenti.
3 feb 2009
El vientu de Yusuf Islam
Yusuf Islam, antañu era Cat Stevens y, aguañu egual qu`antañu, canta esti curtu cantíu atentu`l vientu y l`estrepe.
Henri Riviere


Naz en 1864 y muer en 1951. Dendi 1894 ascuegi la litografía comu téunica, con apetegu pol gran jormatu, y en maera.
2 feb 2009
L`allegáa
Tamién aquella
escripía de luna y jarmín.
El sable era grandi, cuasi blancu.
Éramos tantos, encontóo, que no juimos pa
mover ne un pie.
Callemos.
Daque díjomos
con voz mu dulci
que la mar era`l cadavel.
Enmóvilis,
de pie,
deprendimos
a morimos las parabras una a una.
Pocapocu
piesllemos la miráa.
Cuánta tiempu apasó, no m`acanzo.
De cuandu en vez
aquella voz tan dulci
mos jaz sabemos perfeutos y felicis.
1 feb 2009
Nuberu
